Las cámaras de videovigilancia actuales permiten al usuario ver en directo lo que ocurre alrededor de ellas y también visualizar grabaciones de eventos pasados. En cuanto a la forma de grabación más comunes de estos equipos se encuentran grabación continua, en un horario pre-establecido o por movimiento.
Hay una idea muy extendida entre las personas que comienzan a interesarse por primera vez en las cámaras de videovigilancia, y es que éstas hacen las veces de alarma. Es decir, que se da por supuesto que las cámaras van a avisar de alguna manera cuando detecten un movimiento. Sin embargo, es necesario aclarar que si bien hay ciertos modelos que distinguen entre movimiento real y cambio de píxeles, lo más habitual en las cámaras de videovigilancia es la segunda opción. Una cámara convencional considera que hay un movimiento cuando se produce un cambio en la imagen. Lo más común es que se produzcan múltiples notificaciones de movimiento a lo largo del día, aunque realmente no haya pasado ninguna persona cerca de la cámara. Y es que si lo pensamos un poco, es muy fácil que cambie la imagen por una luz que haya alrededor, un reflejo, gotas de lluvia, hojas de árboles moviéndose, etc. Por ello, no es recomendable utilizar este tipo de cámaras a modo de sistema de alarma, ya que lo más probable es que recibamos demasiados avisos, que rara vez se corresponden con la presencia de una persona o vehículo.
Pero como ya sabemos, los sistemas de videovigilancia están evolucionando constantemente. En el blog de hoy vamos a hablar del análisis inteligente de vídeo presente en cámaras y grabadores de última generación. En concreto, nos vamos a centrar en la tecnología AcuSense desarrollada por Hikvision y en cómo filtran la mayoría de falsas alarmas.
Las cámaras AcuSense cuentan con inteligencia artificial de vanguardia, en concreto usan un algoritmo deep learning. Esto es un subgrupo de aprendizaje automático en lo que a Inteligencia Artificial (IA) se refiere. Esto se traduce en un aumento considerable del rendimiento de análisis de imagen, en comparación con otras tecnologías de inteligencia artificial empleadas.
A la hora de configurar el equipo, el usuario puede escoger entre si quiere filtrar las alarmas al detectar a una persona, a un vehículo o en presencia de ambos. Además, los equipos de Hikvision cuentan con una aplicación móvil y un software de gestión para PC compatibles. De esta forma, el usuario puede recibir notificaciones de alarma en estas aplicaciones de forma instantánea. Y lo mejor es que la tecnología AcuSense es capaz de filtrar hasta en un 90% las falsas alarmas producidas por otro tipo de objetos o animales en movimiento distintos a un humano o a un vehículo. Así, cuando el usuario recibe la alerta de un equipo Hikvision AcuSense, esta es prácticamente tan fiable como la que realizaría un sistema de alarma.

La interfaz web de los equipos AcuSense permite además realizar una serie de configuraciones para afinar al máximo la detección de intrusos. Por ejemplo, el usuario puede graduar la sensibilidad de la detección o el tamaño máximo y mínimo que puede tener la persona o el vehículo en la imagen. En caso de querer proteger una zona en concreto de la imagen, se pueden añadir cruces de línea. Y si queremos que la cámara o grabador con AcuSense nos avise si un coche o vehículo estaciona en área determinada de la imagen, simplemente debemos delimitar esa zona.
Con esto, el usuario ahorra mucho tiempo, esfuerzo y espacio en la memoria SD o disco duro a la hora de realizar y filtrar grabaciones por alarma, ya que la gran mayoría se corresponderá con la presencia de una persona o vehículo, y no se activará la grabación por un cambio en la imagen producido por luces o reflejos, o el movimiento de árboles o animales.
La tecnología AcuSense está presente tanto en cámaras IP y como en grabadores NVR y XVR de Hikvision. Por lo tanto, el usuario puede utilizar una cámara IP AcuSense independiente que realice las alertas. Pero a la vez la puede integrar en algún grabador compatible, aunque no sea de la propia marca de Hikvision. Del mismo modo una cámara con AcuSense se puede integrar a un grabador Hikvision estándar o en uno que tenga AcuSense. Y si lo que tenemos es un grabador IP o CCTV de Hikvision con AcuSense, éste puede realizar el análisis de imagen inteligente con cámaras que no sean AcuSense, tanto Hikvision como otras marcas.
Si además cuentas con una central de alarma Hikvision AX-Pro, debes saber que las cámaras o grabadores con canales AcuSense también se puede añadir a la consola como una zona de alarma más. De esta forma, si la alarma está armada y la cámara detecta una persona o vehículo, producirá el salto de alarma en la central como si fuese cualquier otro detector compatible.
AcuSense es la inteligencia artificial más avanzada hasta la fecha de Hikvision. Por ello si eliges una cámara IP con esta tecnología, puedes encontrar modelos que combinan también lentes avanzadas como la gama ColorVu, sumado a excelentes resoluciones de imagen, como los 4 o los 8 Megapíxeles/ 4K.
En Superinventos.com apostamos por equipos de calidad y los acercamos a nuestros clientes, asesorándolos para que se ajusten a todas las necesidades. Si quieres más información, visita nuestra tienda online o habla directamente con nosotros en el teléfono 954 18 66 32