¿Qué es la distancia DORI?

No hay comentarios

Cuando nos contactan clientes que están interesados en instalar cámaras, y más aún si es la primera vez, a menudo nos preguntan «¿qué alcance tiene la cámara?» Y es que muchas veces vemos una serie de metros asociados a ciertas referencias de cámaras, como por ejemplo 30 metros. Normalmente estas distancias hacen referencia al alcance de infrarrojos, lo que no implica necesariamente que podamos reconocer rostros o vehículos a esa distancia.

Por así decirlo, debemos entender que la cámara funciona como un ojo humano. Es decir, lo que esté más cerca, lo veremos más detallado. Pero los objetos, personas o elementos que se encuentran más alejados de la cámara, los veremos en la imagen a un tamaño mucho más reducido. Por ello, si hacemos un zoom digital sobre la imagen, esta se  pixelará y perderemos definición. Para entenderlo mejor, es lo mismo que ocurre cuando agrandamos una foto en el móvil.

Para ayudar a los usuarios de cámaras a elegir los modelos que se van a ajustar mejor a las distintas necesidades de cada instalación, los fabricantes de cámaras de videovigilancia han ideado el concepto de distancia DORI. Expliquemos en qué consiste.

Básicamente, lo que se pretende es que el cliente tenga una idea aproximada del alcance que tendrá una cámara, para que así resulte más fácil elegir el modelo más adecuado. La distancia DORI dependerá del tipo de lente y sensor de la cámara, y se basa en los siguientes criterios:

  • Detectar: se refiere a la distancia a la que la cámara es capaz de captar un movimiento en la imagen que observa. Es importante entender aquí “movimiento” como una variación de píxeles en la propia imagen, como un objeto/persona/animal en movimiento, un cambio de luces, el movimiento de las hojas de los árboles, etc.
  • Observar: a esta distancia, el propietario o usuario de la cámara podrá distinguir el tipo de movimiento captado. Podrá diferenciar si es una persona, un vehículo o un animal, por ejemplo.
  • Reconocer: el usuario es capaz de obtener una información más precisa de lo que ve. Por ejemplo, si identifica a una persona, podrá saber si es un adulto varón o mujer,  si se trata de un niño, de un anciano… En caso de tratarse de un animal, podrá distinguir si lo que ve es un perro, un gato o cualquier otro animal, etc.
  • Identificar: se alcanzan a ver los detalles, como el rostro de una persona, poder leer un cartel, las matrículas de los coches, etc.

La distancia DORI está disponible es las fichas técnicas de muchos modelos de cámaras y fabricantes distintos, ya que, como hemos explicado, es un concepto que facilita la elección de un tipo de cámara u otro, especialmente para aquellas personas que no cuentan con experiencia previa en el tema.

Principalmente, la distancia DORI de una cámara va a estar afectada por la resolución de la cámara, el tipo de lente y el sensor que utilice. Por ejemplo, si comparamos dos cámaras con lente de gran angular de 2.8mm, pero una es 2 Megapíxeles/ Full HD y la otra tiene 4K/ 8 Megapíxeles de resolución, lo más probable es que no vayamos a ver reflejada la misma distancia DORI en ambos modelos.

Sin embargo, la resolución no lo es todo. Por muchos Megapíxeles que tenga nuestra cámara, si tenemos una lente fija de, por ejemplo 2.8 mm como hemos indicado en el ejemplo anterior, y queremos obtener una imagen detallada de un punto alejado de nuestra cámara, debemos optar por otro tipo de lentes. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor.

Supongamos que lo que queremos vigilar es una puerta de acceso que está situada a unos 30 metros de nuestra cámara. Con una cámara 4K de lente fija 2.8 mm seguramente podríamos distinguir a una persona, animal o vehículo, pero no distinguiríamos mucho más: no sabríamos si la persona es alta o baja, hombre o mujer, etc. Si nuestro objetivo es captar en detalle lo que ocurre en nuestra puerta de acceso, sería más recomendable optar por un modelo con una lente varifocal de 2.8 a 12mm, aunque tuviese una resolución inferior. Estas cámaras nos permiten ajustar el zoom óptico de la misma y obtener así imágenes más detalladas de elementos que están más alejados, sin perder resolución.

Por supuesto, hay muchos otros  factores que influyen mucho en la calidad de imagen que percibimos, como puede ser la luz disponible que haya, si es de día o de noche, si nuestra cámara tiene infrarrojos o cuenta con una lente de alta sensibilidad como las Starvis o ColorVu, etc.

Es importante que antes de comprar los equipos pensemos bien qué nos gustaría vigilar y dónde queremos instalar nuestras cámaras para que éstas cumplan con nuestras expectativas. Un buen punto de partida es conocer el alcance DORI que tienen las cámaras que nos interesan.

En Superinventos.com contamos con un amplio catálogo de cámaras de videovigilancia que se adaptan a todas las necesidades. Visita nuestra tienda online o llámanos al 954 18 66 32 para solicitar asesoramiento personalizado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s