Qué es el sistema de alimentación PoE

No hay comentarios

La gran mayoría de dispositivos eléctricos necesitan corriente eléctrica para funcionar; además muchos de ellos cuentan con conexión a Internet para poder conectarse con otros aparatos. Constantemente se buscan métodos más eficientes y económicos de mantener conectados los equipos que nos rodean, y una de las soluciones más empleadas, tanto por su sencillez como por su gran rendimiento, es la tecnología PoE.

PoE viene de las siglas en inglés Power over Ethernet, y se trata de una tecnología definida por el estándar IEEE 802.3af capaz de suministrar alimentación eléctrica a través del propio cable de red entre dispositivos compatibles. Este sistema de comunicación tiene múltiples ventajas:

  • Ahorro de tiempo y dinero: al no ser necesario tirar cable de corriente o alimentación, el uso de PoE permite ahorrar dinero en material ya que el cable Ethernet es muy económico. Además al no tener que instalar puntos de luz, tampoco es necesario la contratación de un electricista profesional, lo que repercute en un gran ahorro en mano de obra.
  • Facilidad en la instalación: el cable Ethernet empleado en este tipo de instalaciones es muy flexible y fino, lo que permite pasarlo fácilmente. Esto hace posible instalar tanto los equipos que suministran la corriente como los dispositivos alimentados en casi cualquier lugar, sin la limitación de necesitar un punto de alimentación cercano y así ajustarse mejor a las necesidades del lugar.
  • Compatibilidad: al ser un protocolo estandarizado y compatible a nivel global, se puede trabajar con distintos fabricantes y marcas en la misma instalación, adaptándose así a las necesidades específicas de cada lugar.

A lo largo del tiempo, la tecnología PoE ha ido evolucionando y ofreciendo mayores prestaciones. Vamos a analizar las diferencias entre los distintos tipos de alimentación PoE:

  • El estándar original, que nació en 2003, permite alimentar dispositivos de baja potencia, como puntos de acceso, teléfonos con VoIP, cámaras IP o controles de acceso. Ofrece una potencia máxima de 15,4W de los cuales la real recibida en el dispositivo es de 12,95W. Utiliza 2 pares de los 4 que conforman el cable.
  • La tecnología PoE sufrió una actualización en 2009 para equipos en los que se necesita una potencia superior a 12,95W, denominada PoE+. La diferencia con el estándar anterior es la potencia, ya que suministra una potencia máxima es de 30W, siendo de 25,5W la que recibe el dispositivo. Esta tecnología se emplea con cámaras con movimiento motorizado, teléfonos IP con vídeo, sistemas de alarma o puntos de acceso de alta potencia.
  • En 2018, con el objetivo de atender a las necesidades de una mayor potencia para los dispositivos conectados, el estándar se actualizó al PoE++, que a su vez se divide en dos tipos: Tipo 3 y Tipo 4. El Tipo 3 ofrece una potencia de 60W y 51W (valores máximos y real) y el Tipo 4 de 100W y 71W (valores máximos y real). El PoE++ Tipo 3 puede suministrar la corriente a través de 2 y 4 pares, mientras que el PoE Tipo 4 transmite siempre a través de los 4. Otros nombres que reciben esta tecnología son UPoE o HiPoe. Este tipo de PoE se utiliza para los dispositivos de mayor consumo, como ordenadores portátiles o televisores.

PoEPoE+PoE++
Estándar IEEEIEEE 802.3afIEEE 802.3atIEEE 802.3bt
Tipo de PoETipo 1Tipo 2Tipo 3Tipo 4
Potencia de los puertos del switch
Potencia máx. suministrada15.4W30W60W100W
Rango de voltaje de los puertos44–57V50-57V50-57V52-57V
Potencia de dispositivos alimentados
Potencia máx. para la alimentación del dispositivo12.95W25.5W51W71W
Rango de voltaje para la alimentación del dispositivo37-57V42.5-57V42.5-57V41.1-57V
Cables
Pares trenzados utilizados2 pares2 pares2 pares; 4 pares4 pares
Cables compatiblesCat3 o mejorCat5 o mejorCat5 o mejorCat5 o mejor

En la actualidad hay muchísimos dispositivos que cuentan con PoE, ya sean routers, switchs, grabadores y cámaras IP, puntos de acceso y un sinfín de aparatos. Es importante conocer la potencia de trabajo necesaria para adaptar los distintos componentes de la instalación.

Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre algún dispositivo que emplee esta tecnología, llámanos al 954 18 66 32 y nuestros técnicos te asesorarán para que obtengas los mejores resultados en todo tipo de situaciones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s