Alarmas video-verificadas. Elegir entre un PIR con cámara o una cámara IP

No hay comentarios

En la actualidad la gran mayoría de sistemas de seguridad de alarma cuentan con algún dispositivo capaz de capturar imágenes, teniendo así una confirmación visual del incidente y poder actuar en consecuencia. Los 2 métodos más comunes son: montar un sensor de movimiento con cámara integrada, o instalar una o varias cámaras de vigilancia además de sensores de movimiento simples. Cada alternativa cuenta con sus ventajas e inconvenientes que analizamos a continuación.

Los sensores de movimiento con cámara integrada realizan varias fotografías en el momento en que detectan movimiento, mandando dichas imágenes al usuario a través de Internet a la vez que la alerta por movimiento, pudiendo confirmar así la alarma.

No es necesario tener un router de Internet, ya que las alarmas que cuentan con este sistema admiten una tarjeta SIM con datos, los cuales emplean para enviar las fotografías a la aplicación móvil. La gestión tanto de las imágenes como de la alarma se realizan desde la misma aplicación, lo que hace que el manejo del sistema sea muy sencillo.

Como inconveniente, este sistema solo hace fotografías en el momento que el sensor detecta movimiento, lo que quiere decir que no ofrece vídeos, ni en vivo ni en diferido. Esta es una opción bastante demandada en equipos de seguridad, ya que sirven para comprobar el estado de la vivienda o negocio independientemente de si ha saltado la alarma o no. Las imágenes pueden tardar unos segundos en llegar (según la conexión a Internet de la alarma), lo que puede poner a prueba los nervios del cliente en el intervalo entre que recibe la alerta (que sí es instantánea) y las imágenes de confirmación.

También hay que tener en cuenta que no todos los sistemas de alarma son compatibles con este tipo de sensores, y suelen ser más caros que una combinación de cámara IP y un sensor de movimiento sencillo.

Los sistemas de cámaras (complementarios a las alarmas) muestran y almacenan vídeos de todo lo que esté en su ángulo de visión.

Se puede acceder a las imágenes de estas cámaras, tanto en directo como a las grabaciones, siempre que se desee. Esto permite su uso para verificar una alarma y para comprobar que todo está correcto sin necesidad de que haya ninguna alerta. Al tratarse de vídeo, las imágenes son mucho más esclarecedoras y definitivas que si se tratasen de fotografías, y cuentan con más resolución que las capturas que ofrecen los fotosensores. Además estas cámaras pueden ser utilizadas tanto en interior como en exterior, mientras que los sensores de movimiento con cámara integrada de exterior son muy complicados de encontrar aptos para intemperie. Pueden ser cámaras IP o sistemas CCTV con grabador.

Sin embargo, estos equipos tienen un inconveniente respecto a los sensores con cámara, y es que requieren de Internet para que haya comunicación con el usuario, normalmente mediante un dispositivo externo (router de Internet, repetidor de señal, switch, etc). Las cámaras IP que cuentan con módulo 3G/4G interno suelen subir mucho de precio, y sale más económico adquirir la cámara IP y el router por separado.

Estas son las grandes diferencias entre los dos tipo de sistemas de verificación visual de alarmas. Si necesitas más información al respecto, nuestros técnicos comerciales te ayudarán con todo lo que necesites llamando al 954 18 66 32. También puedes visitar nuestra tienda online, SuperInventos.com para visitar todo nuestro catálogo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s