Cuando nos planteamos realizar una instalación de cámaras de videovigilancia son varios los aspectos que debemos tener en cuenta para acertar en la compra y que se ajuste a nuestras necesidades y expectativas. Entre uno de los aspectos fundamentales que todos deberíamos considerar a la hora de elegir nuestras cámaras es al ángulo de visión que necesitamos que estas tengan. Es frecuente utilizar cámaras de gran angular para tener una imagen general de la habitación o de lo que ocurre alrededor de la cámara. Sin embargo, cuando lo que nos interesa es vigilar un punto concreto de la imagen, casi siempre es mejor optar por una cámara de lente varifocal. Algunos ejemplos prácticos pueden ser cuando deseamos vigilar un mostrador, una caja registradora, la entrada al local comercial que está a pie de calle, pasillos estrechos o una zona determinada que esté a algunos metros de distancia de la cámara. Como su propio nombre indica, la lente varifocal no es fija, sino que permite graduar el ángulo de visión de la cámara. Dicho de otra forma, la lente varifocal va a permitir cerrar el ángulo de visión, lo que se traduce en realizar un zoom óptico de la imagen.
Todos conocemos el concepto de zoom, pero quizás no tengamos tan claras las diferencias entre los 2 tipos de zoom que existen: el zoom óptico y el zoom digital.
El zoom digital es simplemente la ampliación de una parte de la imagen a través de algún tipo de software. Piensa en una fotografía que haces con un móvil. Si luego accedes a tu carpeta de fotos y amplías esa imagen, estás haciendo un zoom digital. Este tipo de zoom tiene como desventaja que mientras más aumentos hagamos, más pixelada y con menos calidad se verá la imagen. Y es que realmente lo único que estamos haciendo es coger la misma fotografía y ampliarla, pero el número de píxeles no varía. Lógicamente, mientras más grande sea la imagen que ampliamos, necesitaremos más aumentos para notar esa bajada calidad. En cámaras de videovigilancia ocurre exactamente lo mismo. Si contamos con una lente fija y en un momento dado queremos hacer zoom sobre algún punto, lo que realmente estamos haciendo es ver en la pantalla solo esa parte de la imagen, por lo que se verá menos definida mientras más nos acerquemos.
En el caso del zoom óptico, también llamado zoom real, ocurre justamente lo contrario. Este tipo de zoom nos permite acercarnos al objeto sin perder calidad, ya que la cámara se vale de la distancia focal para ampliar o alejar la imagen. Hay que tener en cuenta que cuánto mayor sea el zoom, más cerrado será también el ángulo de visión.
El zoom óptico está presente en cámaras varifocales. Estas pueden ser a su vez de ajuste manual o motorizado a través de software de gestión. Para tener una referencia, un modelo manual puede ser la S134530 de nuestra tienda online. Si nos fijamos en la foto enlazada, la cámara cuenta con dos tornillos para ajustar el zoom y el enfoque en función de la distancia a la que esté el objeto que necesitamos vigilar. Normalmente se opta por estas cámaras cuando una vez instalada, no se tiene pensamiento de variar el ángulo de visión.
La referencia S135260 es un modelo de cámara varifocal con lente motorizada y auto-enfoque. Es decir, el ajuste del zoom se puede hacer desde software simplemente dándole a los símbolos “+” o “-“ dependiendo de si queremos acercar o alejar la imagen respectivamente.
Muchos de los modelos varifocales que trabajamos suelen llevar una lente de 2,7 o 2,8 a 12 o 13 milímetros. Esto se traduce en un zoom óptico x4 o x5 aumentos sin perder calidad.
Si necesitas vigilar un objeto que esté demasiado lejos para los modelos de cámaras más habituales, puedes encontrar lentes varifocales que ofrecen más aumentos. Un buen ejemplo es la cámara de videovigilancia modelo S134230 con una lente 5 a 50 milímetros.
También puedes optar por cámaras PTZ que además de contar con movimiento controlable horizontal y vertical, pueden alcanzar mayores aumentos como el zoom óptico x15 o incluso x25. Aquí te dejamos un enlace a nuestro canal de YouTube donde mostramos en funcionamiento el zoom de 15 aumentos de nuestra cámara modelo S121046.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí puedes ver claramente la diferencia que hay entre un zoom óptico y un zoom digital, utilizando siempre la misma cámara y la misma posición.



En resumen, si necesitas una cámara para hacer zoom, fíjate bien que entre sus características se mencione el zoom óptico, que es el que necesitamos para obtener imágenes nítidas incluso a grandes distancias. Todos los productos mencionados están disponibles en nuestra tienda online www.Superinventos.com. Para cualquier duda o consulta tienes a tu disposición el teléfono 954 18 66 32.