Controlar el acceso y la asistencia sin contacto

No hay comentarios

El año 2020 pasará a la historia  y permanecerá en el recuerdo de todos. Desde principios de año, el COVID-19 ha puesto contra las cuerdas a los servicios sanitarios a nivel mundial, obligándonos a cambiar radicalmente nuestra forma de relacionarnos socialmente y con el entorno. Las empresas han tenido que reinventarse y en los casos posibles, implementar el teletrabajo por primera vez en la historia de muchas de ellas.

Ahora que estamos inmersos en la nueva normalidad y que el verano deja paso al nuevo curso escolar y al regreso de las vacaciones, toca volver a la rutina. Desde que en España se aprobó el registro obligatorio de la jornada laboral de los trabajadores para contabilizar el tiempo que permanecían en su puesto de trabajo, el uso de sistemas electrónicos para el control de presencia y acceso se ha popularizado e implementado en miles de locales y empresas. Entre los sistemas más demandados hay que destacar sin duda, los lectores biométricos de huellas digitales. Sin embargo, en la situación actual en la que nos encontramos, donde somos más conscientes que nunca de las bacterias y virus que nos rodean, tener que poner el dedo sobre un lector al llegar al puesto de trabajo no es lo más acertado.

Ante la necesidad de convivir con el virus y frenar su propagación, hay que ser más responsables que nunca y cumplir con las medidas de seguridad necesarias en nuestro día a día. Los avances tecnológicos nos ofrecen poder identificar a los usuarios y permitirles el acceso sin necesidad de contacto físico. Conoce las alternativas más extendidas y fiables:

  • Tecnología RFID

Sus siglas vienen del inglés (Radio Frequency Identification), que quiere decir identificación por radio frecuencia. Se trata de una comunicación inalámbrica entre un lector y un emisor. Gracias a ella, los usuarios pueden identificarse correctamente simplemente con la aproximación al lector RFID. Para ello, se suelen emplear llaveros, tarjetas o pulseras. Cada una debe estar previamente registrada en el control de presencia/acceso y a su vez asociada a un usuario.

Sin duda el RFID se trata de una alternativa segura y fiable para llevar un registro de las horas de los trabajadores en sus puestos de trabajo, así como para permitir el acceso de los usuarios a lugares restringidos. Su uso también está muy extendido en gimnasios, hoteles y en general, en cualquier establecimiento en el que se requiera la identificación de los usuarios para permitir el acceso. La principal ventaja es que el usuario no tiene que entrar en contacto con ninguna superficie externa de forma directa, así como interactuar con otras personas.

Este tipo de registro es una solución higiénica y segura, ya que no requiere ninguna interacción con el usuario, ayudando a minimizar el riesgo de contagio por virus y bacterias. La cámara usa los rasgos faciales para el reconocimiento, sin importar si el usuario cambia de peinado o lleva gafas, por ejemplo.

Si además necesitamos un sistema de medición de la temperatura corporal, debes saber que contamos con equipos que combinan la detección de fiebre y el uso de mascarilla con el control de acceso. Así, garantizamos la entrada únicamente los usuarios autorizados además de prevenir contagios gracias a la mascarilla. 

Si te interesan los controles de presencia y acceso sin contacto y necesitas asesoramiento, puedes llamarnos al teléfono 954 18 66 32 y te ayudaremos a despejar todas las dudas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s