Cómo identificar matrículas con cámaras de vigilancia

No hay comentarios

¿Sabías que cada vez más modelos de cámaras de vigilancia y grabadores están dotados de inteligencia artificial?

La tendencia actual en cuanto a cámaras y sistemas de videovigilancia es aumentar sus prestaciones, usos y escenarios más allá de simplemente permitir a los usuarios visualizar lo que ven las cámaras a distancia y almacenar grabaciones de seguridad. Para ello, los fabricantes incorporan lentes avanzadas y de gran calidad, mientras apuestan por el desarrollo de complejos algoritmos deep learning para dotar de funciones especiales a las cámaras y grabadores.

Un buen ejemplo de ello son las cámaras IP LPR /ANPR especializadas en la lectura de las matrículas. Sus siglas vienen del inglés y se refieren a las funciones con las que están dotadas:

LPR: License Plate Recognition

ANPR: Automatic Number Plate Recognition

Estas cámaras IP se centran en el reconocimiento óptico de caracteres.  Es decir, capturarán una imagen donde se pueda leer claramente una matrícula de un vehículo, incluso cuando esté circulando a gran velocidad o sea de noche.

Esta es la ventaja principal que ofrecen las cámaras con funciones LPR/ ANPR, y es lo que las va a distinguir de otras cámaras de videovigilancia, aunque sean modelos actuales que cuenten con una alta resolución de imagen.

La tecnología de detección de matrículas LPR o ANPR, va a conseguir capturar una imagen de la placa del vehículo y que se lea de forma clara e inequívoca en la gran mayoría de casos, siempre dependiendo de la cámara que instalemos y cumpliendo los requisitos establecidos por el fabricante. Mientras que con cámaras de vigilancia convencionales actuales, aunque contemos con una buena resolución de imagen, a la hora de identificar matrículas surgen diversas complicaciones. Por ejemplo, que no se pueda distinguir bien la matrícula porque ésta se vea borrosa en la captura realizada. Esto suele ocurrir cuando el vehículo en cuestión está circulando, no estacionado. Otro inconveniente clásico sería el poder leer las matrículas de los vehículos durante la noche o entornos poco iluminados, como un garaje. Cuando las cámaras convencionales encienden los infrarrojos, es frecuente que éstos reboten en las placas, impidiendo su lectura.

Esto se corrige con cámaras con lentes avanzadas de alta sensibilidad, como las que emplea Hikvision en su gama ColorVu, por ejemplo, o usando cámaras específicas para lectura de matrículas.

Otra característica que suelen tener las cámaras IP con funciones LPR es que cuentan con una lente varifocal que permite ajustar el zoom de la cámara. Esto permite que la cámara pueda seguir reconociendo matrículas de manera efectiva aunque el vehículo pase a cierta distancia de donde se encuentre físicamente instalada. También es útil para elegir el campo de visión que queremos cubrir, como por ejemplo uno o dos carriles.

Las cámaras con funciones LPR/ANPR suelen ser modelos IP, por lo que el administrador puede acceder a toda la información recogida por la cámara mediante entorno web o software de gestión en tiempo real.  Es importante aclarar que esto lo conseguimos gracias al software de analítica especial  con el que cuentan estas cámaras IP, que logran extraer los números de las matrículas de las imágenes capturadas.

Además, este tipo de cámaras suelen contar con ranura para insertar una tarjeta de memoria micro SD donde van almacenando las capturas realizadas, por lo que se pueden consultar posteriormente, sin tener que incluir equipos adicionales que eleven los costes.

Algunas inteligencias artificiales de las que están dotadas estas cámaras IP o NVR con funciones LPR, pueden analizan la imagen y recoger información adicional del vehículo, no solo la matrícula. De esta forma, pueden saber el modelo, marca y hasta color del coche reconocido.

Toda la información recogida (más o menos completa dependiendo del modelo de cámara) se almacena en una base de datos: fecha, hora, número de matrícula, nacionalidad, sentido de paso, etc. Así, el administrador puede realizar búsquedas eficientes ahorrando mucho tiempo. Por ejemplo, localizando el día y hora de paso de un vehículo en concreto.

Otra ventaja de las bases de datos es que permite al propietario o administrador crear una lista de vehículos autorizados (las llamadas listas blancas) y otra con matrículas prohibidas (listas negras) que funcionen siempre o restringirlas en un horario y días determinados. De esta forma, podemos configurar la cámara para que actúe sobre la salida relé que tengamos conectada a una barrera para permitir el paso a vehículos, o bien accionar una alarma, por poner un par de ejemplos.

Las posibilidades y usos de estas cámaras IP son muchas: gestión del parking y garajes comunitarios, supervisión de entradas y salidas de vehículos en negocios, control de tráfico, etc.

En nuestro canal de YouTube puedes ver un vídeo demostrativo referente a la cámara LPR de TVT, referencia S120522.

Visita nuestra tienda online Superinventos.com y descubre la última tecnología en seguridad electrónica. También puedes llamarnos al teléfono 954 18 66 32 para hablar directamente con nosotros y que te asesoremos personalmente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s