Si nunca has instalado un sistema de videovigilancia, pero te interesa hacerlo, es probable que te surjan dudas relacionadas con el tipo de cable que debes emplear o cuáles son los conectores adecuados. Dedicamos la entrada de hoy a aclarar las distintas opciones que tenemos disponibles y en qué casos es recomendable el uso de un tipo de cable u otro, así como los conectores que mejor se adapten a cada situación. Es importante que recordemos que de nada nos sirve hacer una inversión de las cámaras de videovigilancia de última generación si no optamos por cableado y conectores de calidad, ya que fácilmente se puede arruinar toda la instalación.
- Conector RJ45
Este conector es el estándar de red, empleado con el cable Ethernet. Puedes encontrar cables ya confeccionados de varias medidas o también rollos de 100 o 300 metros para cortarlos a la longitud que necesites. Se requiere una herramienta para crimpar el conector RJ45 al cable UTP. Estos conectores se emplean habitualmente en instalaciones de videovigilancia con cámaras IP para conectarlas directamente al router, a un switch o al propio NVR. Todas las cámaras IP que admiten conexión a la red por cable, cuentan con un puerto RJ45 para conectarlas directamente.
Sin embargo, el cable UTP también lo podemos emplear en instalaciones de cámaras CCTV. Para ello debemos utilizar balun, que son adaptadores de cable de red a coaxial. Podemos encontrar distintos tipos de balun que cubren necesidades diferentes.
El balun pasivo se utiliza en distancias de hasta 150 metros aproximadamente, aunque esto varía mucho en función de la calidad de imagen que ofrezca la cámara. También encontramos balun que permiten pasar la señal de vídeo y alimentación y otros que son solo para vídeo.Si necesitamos una distancia superior a esos 150 metros, sería conveniente utilizar balun activos, que requieren alimentación.
- Conector BNC
Los conectores BNC se emplean con el cable coaxial y son exclusivos para cámaras CCTV. Hay varios tipos de conectores BNC, pero lo principal es saber que cada cámara de videovigilancia utiliza dos conectores de BNC de vídeo, uno que conectará la cámara con el cable coaxial y otro que irá en el canal correspondiente del grabador. Entre los más comunes podemos encontrar sin duda conector BNC a clema, que no requiere de ninguna herramienta especial para conectarlo. También tenemos el conector BNC de crimpar que requiere de una herramienta crimpadora, o el de tornillo, ya sea recto o acodado.
Además de los conectores BNC de vídeo hay más tipos para distintas funciones. Aquí podemos destacar los conectores que convierten la salida BNC a tipo RCA o también conectores BNC hembra-hembra, que nos permiten empalmar dos cables sin tener que cortar o perder calidad de imagen, entre otros.
- Conectores de alimentación:
Son necesarios para alimentar las cámaras y se pueden utilizar tanto en instalaciones CCTV como en IP. Habitualmente se emplean dos conectores por cámara, un macho y un hembra. Entre los más empleados por su sencillez están los conectores de alimentación a clema, aunque también tenemos modelos para soldar.
Si tienes alguna pregunta duda sobre el cableado y conectores que mejor se adapten a tu instalación, puedes hablar con nosotros directamente en el teléfono 954 18 66 32 y te asesoraremos personalmente y el tiempo que necesites.